Skip to main content

El pasado mes de noviembre, en Air4U tuvimos la oportunidad de ser seleccionados por Mana Tech, la aceleradora de negocios más importante de la Florida. Mana Tech creada por el exitoso hombre de negocios Moishe Mana, un israelí que inmigró a Estados Unidos en la década de 1980 con poco dinero, pero con una gran visión y ahorrando esforzadamente logró suficiente dinero con la que pudo comprar una camioneta y con ella creo un pequeño negocio de mudanzas, el cual lo hizo crecer y en poco tiempo se convirtió en una de las empresas más reconocidas del sector en 3 estados de la unión americana. Con ello Moishe comenzó a crear un gran emporio empresarial en el campo de almacenamiento de documentos digitales, de arte e inversiones inmobiliarias en especial en distritos de Miami como Wynwood o Downtown Miami los cuales está apostando a su renovación. Gracias a estos resultados Moishe, con su espíritu filantrópico decide apostarle a crear un espacio que brinde apoyo para impulsar a las startups de Florida y de Latinoamerica que quieran comenzar a expandirse a Estados Unidos. De ahí nace Mana Tech.

Mana Tech tiene como objetivo en crear conexiones genuinas que ayudan a construir una prospera e innovadora comunidad tecnológica por medio de alianzas (Ventures), eventos, espacios y programas como Miami Inmmersion Program, un programa que brinda espacios de formación y conocimiento para lanzar las startups al ecosistema emprendedor de Miami por medio de mentorias y coworking.

En esta cohorte estuvimos con startups de alto nivel en Latinoamerica, las cuales están haciendo un trabajo excepcional en sus respectivos países generando propuestas de valor innovadores por las cuales han sido reconocidas. Estas startups son:

  • G2 (Canadá – Colombia): Una empresa de desarrollo de eventos musicales latinos en Canada https://www.g2entertainment.co/
  • Flai Logistics (República Dominicana): Desarrolla una plataforma que revoluciona la cadena de distribución al optimizar la eficiencia mediante procesos digitales y escalables, facilitando la toma de decisiones con datos valiosos https://flai.com.do/
  • Pinlet (Ecuador): Es una plataforma que permite gestionar los visitantes de tu conjunto residencial, edificio, club o empresa de una manera ágil, segura y organizada https://www.pinlet.net/
  • VLA Academy (Costa Rica): Es una plataforma educativa que brinda solución a las necesidades de capacitación de los colaboradores de las empresas en tres ramas específicas: Telecomunicaciones, Idiomas y Herramientas de Office para que puedan ser mas competitivos y tener mejores habilidades para el mercado laboral https://www.somosvla.com/
  • Bee Cuick (México): Es un Marketplace inverso que permite a los departamentos de compras de hoteles obtener productos y servicios de Pymes a crédito https://beecuick.com/
  • RPA Maker (Uruguay): Desarrollan una herramienta de chat impulsada por inteligencia artificial capaz de generar y ejecutar automatizaciones https://rpamaker.com/

Este programa de aceleración fue hibrido (Virtual y presencial) tuvo una duración de un mes en donde los startups seleccionados recibimos mentorías en aspectos relevantes como modelos de negocio, marketing digital y estructuración de pitch de negocios para acceder al mercado estadounidense.

Este programa finalizo con una semana presencial en Miami, entre el 18 al 22 de Noviembre, en la cual nuestro CEO Miguel Ángel Rozo y nuestra Directora Comercial y de Internacionalización María Andrea Pico tuvieron la oportunidad de representar a Air4U, los cuales compartieron con los CEO & CTO de las startups anteriormente seleccionadas recibiendo formación de diferentes temas relevantes para el crecimiento y la consolidación de los negocios liderado por referentes del ecosistema.

Se destaca de estos procesos de formación el que nos brindó Irina Dubovick, una de las expertas más reconocidas de la materia en Florida con aspectos relacionados con Marketing Digital, en relaciones públicas y manejo de imagen con Andrea Lievano, una de las relacionistas publicas mas importantes de Latinoamerica y EXMA Speaker, adquisición y selección de talento con Erica Zimmerman Castelo, founder de The Soul Factor, una empresa que ayuda a conectar compañías con lideres transformacionales en cualquier lugar del mundo y sobre temas ligados con aspectos legales para ingresar a Estados Unidos con Eugenia Di Marco, una importante abogada experta en manejo de temas legales entre involucramiento de inversionistas con startups, entre otros cracks de ecosistema emprendedor de Estados Unidos como John Main, Bo Megginson, Valerie Derome y Lalo Steinmann. También conocimos de primera mano casos de éxito de Startups directamente de sus fundadores como es Clean Light, una startup chilena que brinda soluciones de energía solar para empresas de minería y construcción, en donde su CEO Jordan Buttler nos contó de primera mano el proceso de crecimiento de esta startup tanto en Chile como su expansión internacional y Factorial, un software de recursos humanos que está revolucionado Europa y América Latina.

Adicional los participantes estuvimos practicando los pitches recibiendo constante feedback por parte de Jeff Snider, coach de Mana Tech y The Venture Mentoring Team Florida y Martin Huffman, Director de Spectra Technology. El último día fue una dinámica bastante intensa dado que los representantes de cada startup debíamos presentar los pitch de negocio ante 7 inversionistas de la región. Este espacio fue muy valioso para nosotros porque ahí se validó el modelo de negocio de Air4U, en donde se recibieron preguntas y retroalimentación de valor frente a nuestros modelos de negocio.

Para nosotros en Air4U fue una oportunidad única dado que se permitió validar la factibilidad del modelo de negocio que hemos venido trabajando desde el 2020 a la fecha con actores relevantes del ecosistema emprendedor en Florida y en Estados Unidos. Si bien recibimos feedback y recomendaciones por parte de los expertos de Mana Tech para trabajar, pero a nivel general Air4U obtuvo muy buenos comentarios sobre el modelo de negocio, sobre lo que se ha venido trabajando en Colombia y lo mejor, se traen 3 oportunidades para internacionalizar Air4U en el 2025.

Frente a ello queremos agradecer a Mana Tech por la oportunidad que le dieron a Air4U de participar en este espacio de aprendizaje, de oportunidades para nuestro negocio, pero en especial porque conocimos personas excepcionales con las cuales compartimos momentos, reímos, socializamos nuestros negocios, nuestras experiencias de vida y nos dejaron un aprendizaje muy rico, un networking muy valioso que nos servirá para aportar un granito de arena al crecimiento de nuestros negocios, y con ello se rompieron paradigmas que traíamos y nuevas ideas para llevar a Air4U a otro nivel, para que pase de una early startup a una startup de valor.

Por esta oportunidad: ¡Gracias Dios! ¡Gracias Mana Tech! ¡Gracias Miami!

Leave a Reply

¿Como podemos ayudarte?